Internet of Things en Retail

La adaptación tecnológica es clave para que tanto las cadenas de distribución como los pequeños comercios  mejoren sus servicios y prestaciones, propicien su desarrollo, etc., en definitiva, se adapten a los nuevos tiempos.

 

El Internet de las Cosas, el cual supondrá un aumento global de la economía del 11 % en 2025 según McKinsey, beneficiará a los minoristas más que a cualquier otro sector. Y es que diferenciarse de la competencia es la principal ventaja que aprecian los distribuidores del sector minorista en el despliegue de Internet de las Cosas.

 

Los minoristas valoran que con el Internet de las Cosas pueden crear una estrategia omnicanal y conocer mejor a su cliente.

 

Internet of Things RetailEl sector retail gran consumo es uno de los que está obteniendo mayores ventajas competitivas con la implementación de soluciones de Internet of Things. Así lo revela el reciente estudio “The Internet of Things in Retail: Great expectations”, que ha realizado Software AG junto a RSR (Retail Systems Research) con la participación de 138 retailers de todo el mundo.

 

Las principales conclusiones del estudio son:

 

Desafíos de negocio: sobre Internet of Things, al sector retail le interesan más las oportunidades de crecimiento para su negocio que un rápido retorno de la inversión (ROI). Para el 51%, el principal desafío es diferenciarse de la competencia.

 

Oportunidades omnicanal: estar conectado con el cliente a través un smartphone, smart watch o cualquier otro wearable es uno de los beneficios más valorados por el 43% de los encuestados, mientras que disponer de un inventario siempre actualizado en tienda es la ventaja más destacada por el 49%.

 

Principales barreras: combinar fuentes de información dispares es la principal barrera que aprecia un 48% de los retailers más avanzados en proyectos de Internet of Things.

 

Valor añadido: entre las empresas de distribución más importantes, la creación de modelos para comunicarse con el cliente en la tienda es el principal impulsor de Internet of Things (70%), mientras que el 58% ve en Internet of Things un salto cualitativo para realizar el seguimiento de la cadena de suministro con tecnología RFID.

 

Esto indica el impacto de un negocio que se dirige a la sociedad y las empresas hiperconectadas y que según la consultora McKinsey se estima que en 2025 el impacto de Internet of Things alcanzará los 11 BN$, una cifra que supondría aumentar en un 10% el volumen de la economía global. Una tendencia que se ha plasmado también en el reciente Internet of Things Solutions World Congress, celebrado en Barcelona.

 

Internet of Things Retail BeaconGiles Nelson, vicepresidente senior de Estrategia de Producto y Marketing de Software AG, ha explicado que como prolongación del denominado Big Data, “el Internet de las Cosas aumentará el consumo de bienes y servicios bajo demanda en todos los sectores. Las compañías, sobre todo las encuadradas en la industria de alta tecnología, ya han implementado proyectos de Internet of Things (26%) o planifican llevarlos a cabo en los próximos dos años (39%)”, según el ejecutivo”.

 

Fuentes:

ChannelBiz

 

Manutención y Almacenaje

¡Si te ha gustado, compártelo!

Leave a reply