¿Qué es el punto de venta?

Aunque es un término que utilizamos habitualmente en el mundo del retail, no es extraño encontrarse con casos en los que aún no se tiene claro qué es el punto de venta. ¿Qué engloba exactamente? Podemos definir el punto de venta (o de compra) como el lugar y momento en el que una transacción retail es completada. Esta transacción se divide en varias fases:

 

  • En el punto de venta se calcula la cantidad adeudada por el cliente en base a los productos o servicios escogidos y se prepara la factura correspondiente.
  • El cliente hace el pago correspondiente a cambio del producto o del servicio.
  • El vendedor facilita un recibo como justificante de pago. Típicamente, en el mundo retail tan solo se genera el recibo como justificante de pago en el momento de la compra y se evita la generación de una factura.

 

Desde un punto de vista tecnológico, podemos ver el punto de venta subdividido de la siguiente manera:

 

  • Terminal Punto de Venta (TPV): consiste en un dispositivo físico que típicamente es un PC con pantalla táctil que podrá ser modular o compacto.
  • El TPV dispondrá de un software que dependiendo del mismo, permitirá la gestión de las diversas necesidades en retail, como son los procesos de compra, gestión de stock, ventas, gestión de clientes o la creación de tickets, descuentos, informes, etc. El software estará instalado en nuestro TPV.
  • Dependiendo de las necesidades concretas de cada punto de venta, este dispondrá de una serie de periféricos que facilitan la venta, como son:
    • Impresora de recibos.
    • Caja de efectivo.
    • Terminal de pago electrónico (datáfono). También es conocido como TPV.
    • Lector de códigos de barra.
    • Etc.,

 

Diferencia entre TPV y datáfono

 

que es el punto de venta brandposTPV: Lo definiremos como el dispositivo que junto con un software adecuando nos permitirá hacer una gestión adecuada del punto de venta. Como ya hemos dicho, nos permitirá gestionar desde los procesos de compras, gestión de stock, ventas, gestión de clientes, hasta la creación de tickets, descuentos, informes, etc.

 

Datáfono: Es uno de los periféricos que a día de hoy son indispensables en cualquier comercio y consiste en un aparato con conexión telefónica que permite ejecutar cobros a clientes mediante tarjeta bancaria.

 

Suele haber confusión entre estos dos términos porque es muy normal que el datáfono se denomine como TPV también, lo que hace que se mezclen los conceptos.

Leave a reply